Más de 100 familias de las retiradas Comunidades San Lucas y Nogalera, ayer fueron sorprendidos con un convoy de elementos Fuerza Civil con armas largas y maquinaria de Agua y Drenaje, para quitarles el vital líquido.
Los afectados en su mayoría personas mayores de edad, muy humildes y con la necesidad del agua se vieron sorprendidas por los elementos de Fuerza Civil, que, apuntándoles con sus rifles, aseguran que les decían que se refugiaran en sus viviendas, no salieran y si iban a defender el agua, los arrollarían con la maquinaria que llevaban.
Una mujer que cuenta con un celular, capto, algunas imágenes que envió, hacen unos momentos, para que se difundiera y la población de Nuevo León se entere lo que les han hecho las personas que se identificaron como empleados de Agua y Drenaje, y un hombre que dijo ser de Conagua.
Desde su creación en estas comunidades desde hace más de un siglo, un venero de agua que sale de la montaña, es donde toman agua las familias y riegas sus parcelas, donde cosechan, para su sustento o venta de ciruelo, nueces, duraznos, manzanas, granadas, aguacate, asegurando que lo más que logran obtener son alrededor de 5 mil pesos por familia, cuando venden su producción.
Esa cantidad de dinero, para estas familias es suficiente para subsistir en una de las zonas privilegiadas del Sur de Nuevo León, gracias al venero.
Desde ayer el vital líquido del venero con maquinaria pesada se empezó a desviar al Río Pilón, así fueron informadas las familias de San Lucas y la Nogalera, con una mujer que se identificó como enviada por el Gobernador, Samuel García, quien no dio su nombre, solo que era una persona que no contaba con identificación alguna y prepotente, que les advirtió que, si se atravesaban a la maquinaria se los llevaría.
La supuesta funcionaria agrego que el agua será enviada a Monterrey, donde más urge, que en estos lugares enclavados en la montaña.
Los afectados, aseguran que solo les permiten tomar del venero dos cubetas de 18 litros por día de agua por familia y para estos tiene que caminar una distancia considerable de sus hogares, donde la mayoría son personas que superan los 40 años de edad.
Ahora sus 60 huertas frutales y de plantas, que es su fuente de sobrevivencia que es regada por un simple venero desparecerán, al solo depender de las escasa lluvias.
Ellos, en el texto muestran una fotografía del agua del venero, que aseguran que ni una cuarta parte de una colonia de Monterrey, beneficiara el vital liquido que les quitaron.
![](https://puntoxpunto.mx/wp-content/uploads/2023/09/1000113936-768x1024.jpg)
![](https://puntoxpunto.mx/wp-content/uploads/2023/09/1000113927.jpg)
![](https://puntoxpunto.mx/wp-content/uploads/2023/09/1000113933.jpg)
![](https://puntoxpunto.mx/wp-content/uploads/2023/09/1000113930.jpg)
![](https://puntoxpunto.mx/wp-content/uploads/2023/09/1000113939-768x1024.jpg)